Genitales Externos
Conceptos de anatomía
Los órganos genitales
masculinos están formados por el pene, los testículos, el escroto, la próstata
y las vesículas seminales.
El pene está formado
por dos cuerpos cavernosos, que forman el dorso y los lados, y el cuerpo
esponjoso, que contiene la uretra. El cuerpo esponjoso se ensancha en el
extremo distal para formar el glande y unos 2 mm por debajo de su
punta se encuentra el orificio uretral.
El prepucio cubre
normalmente el glande, salvo cuando el paciente ha sido circuncidado. Entre
ambos se produce un material sebáceo, de aspecto blanquecino y maloliente,
llamado esmegma.
El escroto está
dividido en la mitad por un tabique que conforma dos bolsas que contienen los
testículos con sus correspondientes epidídimos. Por encima de los testículos se
identifican los cordones espermáticos que están formados por los conductos
deferentes, los vasos sanguíneos arteriales y venosos (plexos pampiniformes) y
fibras del músculo cremasteriano.
Los testículos son
glándulas ovoideas que miden unos 4 cm de eje mayor. En su parte
superior y posterolateral, por lo menos en el 90% de los hombres, se ubica el
epidídimo que cumple una función de depósito y sitio de tránsito y maduración
de los espermios. El conducto deferente nace en la cola del epidídimo, asciende
por el cordón espermático, atraviesa el conducto inguinal y se une con las
vesículas seminales para formar el conducto eyaculador que llega a la uretra a
nivel de la próstata. El semen está formado por los espermios más las
secreciones de los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata.
La próstata es una
glándula como una castaña que rodea la uretra y el cuello de la vejiga y está
formada por dos lóbulos laterales y un lóbulo medio. Mediante el tacto rectal
es posible palpar los dos lóbulos laterales separados por un surco en la mitad.
El drenaje linfático
del pene y del escroto se efectúa hacia los ganglios inguinales, y el de los
testículos, hacia los ganglios intraabdominales.
Examen de los
genitales
El examen de los
genitales de un hombre puede ser una situación embarazosa y por lo mismo,
conviene efectuarlo con delicadeza. Esta es un área muy sensible para los
hombres y se debe evitar comentarios o expresiones que produzcan incomodidad.
Se realiza juntos a las regiones inguinal y crural, el paciente puede estar de
pie o acostado y debe haber buena iluminación.
Inspección
Se deben tomar en
cuenta:
§
Desarrollo de los genitales
§
Distribución del vello pubiano
§
Masas visibles
§
Cicatrices
§
Fístulas
§
Secreciones
§
Examinar glande y prepucio
Entre las alteraciones
que se pueden encontrar en el pene, destacan las siguientes:
Fimosis: consiste en
la dificultad para descubrir el glande debido a un prepucio estrecho.
Parafimosis: es la
dificultad de deslizar el prepucio nuevamente hacia adelante después que se ha
descubierto el glande, debido a que es estrecho; lo comprime y lo puede
edematizar.
Balanitis: es una
inflamación del glande que ocurre sólo en hombres no circuncidados,
frecuentemente con fimosis o diabéticos. Se debe a infecciones bacterianas o
por hongos (Candida).
Balanopostitis es una
inflamación del glande y del prepucio.
Hipospadias: es una
condición con que nace la persona donde el meato uretral desemboca más abajo de
lo normal, en una posición ventral.
Ulceras: pueden ser de
distinto tipo y naturaleza. Entre las úlceras que afectan el glande y el
prepucio destaca el chancro sifilítico que es una úlcera ovalada o redonda, de
bordes indurados, fondo liso, y aparece dos semanas después de una exposición a
la enfermedad.
Herpes genital: son
vesículas superficiales rodeadas de un halo eritematoso, muy dolorosas, que se
deben a una infección por el virus herpes simple tipo 2.
Condiloma acuminado o
papilomas genitales: son lesiones como verrugas que se deben a infecciones
virales.
Molluscum contagiosum:
son lesiones como pequeñas pápulas algo umbilicadas en el centro, son de
transmisión sexual y se deben a infecciones por virus.
Carcinoma del pene: es
un cáncer habitualmente de tipo escamoso, que tiende a presentarse en hombres
no circuncidados, poco preocupados de su higiene.
Enfermedad de
Peyronie: consiste en el desarrollo de bandas fibrosas en el dorso del pene,
por debajo de la piel, que lo pueden deformar y provocar erecciones dolorosas.
Uretritis: se puede
encontrar una secreción que sale por el meato uretral, la cual debe estudiarse
mediante tinciones de extendidos y cultivos de distinto tipo, según las causas
probables.
Palpación
Hidrocele
Es un aumento de
volumen debido a la acumulación de líquido en la túnica vaginal que
es una membrana que rodea al testículo y que normalmente deja una cavidad
virtual. Si se apoya una linterna sobre la piel del escroto, en la zona del
aumento de volumen, se observa un fenómeno de transiluminación que
consiste en que la luz difunde en un área extensa correspondiente al líquido
acumulado.
Corresponde a
dilataciones varicosas de las venas del plexo pampiniforme del cordón
espermático. Se observa más frecuente en el lado izquierdo, estando el paciente
de pie. Puede asociarse a una disminución de la fertilidad.
Hernias
No es más que la
salida de un contenido a través de un área de debilidad en una cavidad
corporal.
Pueden ser:
Abdominales: presentes en el
abdomen.
Reducibles: cuando puede volver
hacia atrás.
Encarceladas: cuando el contenido
que sale no puede retroceder al origen.
Estrangulada: comprometen la
circulación, obstruyen los vasos sanguíneos, por lo que pueden necrosarse y el
intestino se destruye.
Partes de la hernia:
Saco: aquí se entra el
contenido.
Contenido: lo que está dentro.
Cubierta: generalmente es la
piel.
Otra clasificación
para las hernias: Directas e Indirectas.
Indirectas: son masas alargadas,
elípticas, que atraviesan el anillo inguinal, siguen al cordón en distancia
variable, suelen ser reducibles, producen protrupción al esfuerzo (el anillo
inguinal profundo es quien protruye).
El conducto
peritoneo vaginal se bloquea con el nacimiento pero en personas mal formadas
comienza a llenarse de estructuras y a esto se le llamada hernia indirecta. Que
es la persistencia del conducto peritoneo vaginal. No hay defecto en la
pared.
Directas: aquí hay un defecto
del triangulo de Hesserbach. Es una masa redondeada cerca del pubis que
protruye, reducible, raro que descienda al escroto. Es más frecuente en
ancianos (son fumadores que tosen mucho) además presentan problemas de la
próstata y pujan para orinar.
Hernias directa e indirecta
Hernia
femoral
También hay que
diferenciar los quistes de hidátide del testículo; orquiepididimitis de torsión
testicular.
1- hidátide del testículo
Quistes: es un nódulo tenso,
no reducible, delimitado, posterior al testículo.
Hidátide: es básicamente lo
mismo pero anteriormente porque no depende del testículo.
2-Orquiepididimitis de torsión testicular
Orquiepididimitis: es la inflamación
con hinchazón y dolor que mejora cuando se le sostiene elevando el testículo al
paciente. El paciente por lo general tiene antecedentes quirúrgicos o reciente
infección de las vías urinarias.
Torsión testicular: aquí el testículo
está aumentado de volumen de forma muy dolorosa. El paciente no presenta
antecedentes patológicos (sano). El dolor no mejora al levantar el testículo y
escroto.
Otras patologías:
Hidrocele del
cordón: es una pequeña mas quística, alargada, con transluminacion positiva.
Debe ser diferenciado de una Hernia que no translumina.
Tumor testicular: el testículo está
aumentado de tamaño, irregular en la superficie, varía el volumen y área de
afectación. Puede ser operado porque puede ser secundario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario