Inspección:
Examen de
extremidad inferior. Posición, las piernas deben examinarse en ambas
posiciones, de pie, para la marcha y acostada.
Inspección,
obsérvese primero la piel, vigílese su color e investíguese la presencia de
ulceras o pigmentaciones.
Sepárese los dedos
de los pies para observar los espacios interdigitales en busca de
epidermofitosis. Tiene gran importancia el color de la piel estando el pie
elevado, horizontal y en declive. La palidez de la piel en posición elevada y
la sufusión con sangre cuando está pendiente constituyen una de las primeras
manifestaciones de arterosclerosis periférica.
Examínese al
paciente sentado, en busca de dilataciones varicosas. El edema se descubre por
la cavidad que queda después de comprimir fuertemente con la punta del dedo el
tejido contra la cara interna de la tibia inmediatamente por encima del
tobillo.
Palpacion:
Para la palpación
del miembro inferior, compárese las temperaturas de la piel del pie, parte baja
de la pierna y muslo. El paciente tiene que estar en decúbito.
La arteria femoral
se palpa a mitad del camino entre la espina iliaca antero superior y la
sínfisis del pubis inmediatamente por debajo del ligamento inguinal.
La arteria poplítea
se palpa en el espacio poplíteo, profundamente entre los tendones, algo
desplazada hacia fuera.
La arteria tibia
posterior se palpa a mitad de camino entre el tendón de Aquiles y el maléolo
interno.
La arteria pedía se
percibe a mitad de camino entre el tobillo y la base de los dedos.
Reflejo del
cuádriceps, se pide al paciente que se
siente en una silla no muy alta, la
percusión del tendón rotuliano provoca la brusca contracción del cuádriceps.
Reflejo del tríceps sural, se pide al paciente ponerse de pie con el pie
flexionado y se percute el tendón del Aquiles provocando la contracción del
musculo tríceps sural.
Mensuración:
En las extremidades inferiores se mide desde la espina iliaca antero superior
hasta el maléolo externo, se mide de forma comparativa ambas extremidades, pues
un desnivel de 1 cm. Puede presentar dolor lumbar, escoliosis y marcha anormal.
Patologías
Miembros
Superiores:
Entre las
alteraciones patológicas de extremidades superiores tenemos la mano infectada y
las lesiones diversas de las extremidades. Lesiones diversas de las
extremidades superiores están, la sindáctilia, que son 2 o más dedos que están
unidos por una membrana; la polidáctilia, esta anomalía congénita se
caracteriza por dedos supra numerarios en la manos y en los pies; los callos,
es un endurecimiento adquirido de la piel causada por la fricción prolongada
sobre la misma contra una eminencia ósea.
Miembros
Inferiores:
Patología de
miembros inferiores, las varices, se denominan dilataciones, engrosamientos o
tortuosidad de las venas; pie zambo o varo, es una patología congénita en la
cual la parte delantera se orienta hacia adentro; pie valgo, es una anomalía
congénita en la cual la cara plantar del pie se coloca hacia el borde externo
del pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario