Examen de Ano y Recto
El recto es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente
después del colon sigmoideo. El recto recibe los materiales de desecho que
quedan después de todo el proceso de la digestión de los alimentos,
constituyendo las heces. El recto es la parte final del intestino grueso y
tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales salen del cuerpo
a través del ano.
Este examen se realiza siguiendo las mismas condiciones anteriores del
examen de los genitales.
Inspección: Restos de Heces
Excoriaciones y Laceraciones
Pliegues
Verrugas
Apéndices Hemorroidales
Fístulas
Palpación:
Zona Pilonidal
Fosas Isquiorrectales
Edema y Dolor.
Tacto Rectal
Es un examen de la parte inferior del recto. El médico utiliza un dedo
lubricado y enguantado para revisar si hay anomalías.
Palpamos:
Superficie
Consistencia
En el hombre: Vesícula Seminal
Hipertrofia Prostática
Carcinoma Prostático.
Posiciones:
Genupectoral
Decúbito
Litotomía
En Cuclillas.
Criptitis
Inflamación de las criptas de Morgagni.
Técnicas de exploración:
El paciente puede adoptar diferentes
posiciones como anteriormente mencionamos en el tema de los genitales:
-Posición decúbito supino
-Posición decúbito lateral
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga1qI_VKJZsLewacpEANLVTgJ9RvELCSHLWWFzi8wjqBB6x5Dot16ZXYZbeQE6wuINUjgx6je-77vkPjeQqXHW4GUtvu6rtfZWHO4qI_AXLB8MrMLLGsht0PzcHaoCYaCAO9Hus2JcZyc/s200/explo.jpg)
-Posición genupectoral
-Estas
posiciones comprometen la intimidad y el pudor del paciente, pero son
necesarias para la exploración física, por lo que debe existir una buena
confianza entre médico y paciente. En la mayoría de las ocasiones el paciente
debe ser ayudado por el médico y personal auxiliar de enfermería.
-El
médico se coloca siempre unos guantes, generalmente
de látex o vinilo, y lubrica el dedo índice con vaselina,
crema de glicerina, con o sin anestésico, para producir la menor
molestia posible al paciente.
-Con
ambas manos enguantadas se separan las nalgas para visualizar el ano, la piel
perianal y sus alrededores (región sacrococcígea, nalgas, base del
escroto). En la inspección se pueden visualizar: fisuras, ulceraciones,
orificios de fístulas, abscesos, hemorroides externas, trombosadaso
no, tumoraciones anales y perianales, lesiones neoformativas y
hemorroides prolapsadas. Es importante visualizar la existencia de signos
recientes de sangrado de alguna de las lesiones citadas.
-Previamente
y sin lubricante se palparán las áreas, perineal y sacrococcígea, buscando la
existencia de masas, induración y fluctuación. Posteriormente, tras aplicación
de abundante lubricante en el dedo y depositar parte en el orificio anal, se
apoya la yema del dedo en la comisura anterior del orificio. Se realiza
habitualmente con el segundo dedo de la mano dominante y se presiona firme y
cuidadosamente para vencer la resistencia del esfínter y lentamente a través
del canal anal se introduce hasta el máximo posible en la ampolla rectal. En
ocasiones con fisuras anales muy dolorosas no es posible ni
recomendable llevarlo a cabo. La profundidad máxima alcanzada depende de la
longitud del dedo del médico, de la constitución física del paciente y de su
grado de relajación muscular, pudiendo llegar a 10 cm y la inserción efectiva
estudiada de unos 7,5 cm. Durante el tacto se debe examinar
circunferencialmente la mucosa rectal y el canal anal, valorando zonas de
induración, tumefacción y fluctuación, irregularidades, excrecencias y estenosis.
Durante el tacto rectal se pueden localizar estructuras vecinas: próstata,
cuello uterino, y fondo de saco de Douglas. Tras finalizar el tacto rectal se
debe visualizar en el dedo utilizado la existencia de restos hemáticos u otros
restos asociados.
En
el hombre se palpa la próstata, específicamente:
-Surco
medio
-Surcos
laterales
-Superficie
-Consistencia
-Vesícula seminales
Clasificación de
los Abscesos Perianales
En términos generales, el Absceso es
una acumulación de Pus causada por infección bacteriana. La bacterias que
invaden el organismo son atacadas por los Glóbulos Blancos con objeto de
reducir el pus, el cual se elimina a través de la piel.
Localización:
-Perianal del margen
-Isquiorrectales
-Interesfinterianos
-Supraelevadores
-Submucosos
-En herradura
Regla de
Goodsall
Es una guía para hallar el
orificio interno de una fístula lo cual es esencial para la elección del
tratamiento quirúrgico. Trazar una línea imaginaria transversal que pase por el
centro del orificio anal, los orificios externos y anteriores a la línea siguen
un trayecto radial hacia la cripta afectada. En los orificios externos
posteriores a la línea la fístula sigue una curva y penetra en el conducto anal
a la altura de la línea media posterior.
Lesiones
Ano-Rectal
Hemorroides
Son venas que se
desarrollan en la zona perineal, esto es alrededor del ano y/o en su interior,
a partir de una gran red de venas llamadas por algunos autores almohadillas que
se encuentran en la zona más declive de la pelvis.
Esta venas que se desarrollan son
iguales al resto de las otras venas del cuerpo humano, desde esta zona tienen
que enviar la sangre venosa hacia arriba, en sentido ascendente, acción que por
la ubicación en la que se encuentran no es tan sencilla porque tienen que
vencer todas las presiones que reciben en sentido opuesto, generadas por
distintas causas en el mismo organismo y potenciadas por el efecto de la
gravedad; de esta manera se produce un retardo y rémora en la circulación
venosa que conyeva a la dilatación progresiva de las venas que en esta zona se
las denomina hemorroides.
Estas se producen cuando la sangre
presiona demasiado las paredes de las venas del recto, haciendo que se dilaten
o incluso que se rompan.
Este
aumento de presión puede deberse a varios factores ej.: constipación, esfuerzos
defecatorios, períodos prolongados en posición de pie, periodos prolongados
sentados en butacas, embarazos, ingesta de condimentos picantes, etc.
Hay distintos tipos de hemorroides
(externas, internas y mixtas), y a su vez las internas se clasifican en cuatro
grados, que son muy importantes para el médico especialista a la hora de
determinar un tratamiento y un eventual pronóstico.
Signos y
Síntomas
1-Sangrado: hay veces
que las venas se rompen y se evidencia la presencia de sangre roja rutilante al
higienizarse o a modo de gota que se escurre a través del ano.
2- Picazón
3-Secreción: en
determinadas situaciones se observa la presencia de un líquido pegajoso y
gomoso como moco que humedece la zona anal.
4-Prolapso: generalmente
se lo identifica como un bulto en la zona del ano que se acentúa cuando hace
fuerza para defecar.
5-Dolor: Las
hemorroides duelen cuando se inflaman (fluxión), cuando se prolapsan y cuando
se trombosan.
Tratamiento
Para
la enfermedad hemorroidal hay tres tipos de tratamientos:
-Médico: Higiénico,
dietético y farmacológico.
Prurito Anal
La piel que rodea al ano es sensible y,
por tanto, cualquier situación que produzca suciedad y humedad puede dar lugar
a picor.
El
prurito o picor anal es la picazón de la piel de alrededor del ano. Con el
tiempo puede extenderse también hacia la vulva o el escroto.
No
se trata de una enfermedad sino de un síntoma. Es un problema más frecuente en
los hombres.
*Las
causas son muchas y variadas, pero el denominador común es la filtración de
heces hacia dicha zona.
Ano
Imperforado:
Es un defecto congénito (presente al
nacer) en el cual hay ausencia u obstrucción del orificio anal.
El ano imperforado puede ocurrir de
varias maneras: el recto puede terminar en una bolsa ciega que no se conecta
con el colon o puede tener aberturas hacia la uretra, la vejiga, la base del
pene o el escroto en los niños o la vagina en las niñas. Es posible que
presente una condición de estenosis (estrechamiento) o ausencia del ano.
El problema es causado por el
desarrollo anormal del feto y muchas formas de ano imperforado están asociadas
con otras anomalías congénitas. Es una afección relativamente común que ocurre
en más o menos 1 de cada 5.000 bebés.
Fisura Anal:
Es un desgarro en
la mucosa del ano, por debajo de la línea dentada, la cual
generalmente causa dolor intenso al defecar, sangrado y ardor. La mayoría de
las fisuras anales ocurren en la línea media posterior del ano, mientras que
entre 10% y 15% de los casos ocurren en la línea media anterior. Muy rara vez
ocurre una fisura anal fuera de la línea media. Muy frecuentemente se
confunde con hemorroides, aunque la principal característica de la fisura
anal es el dolor intenso que genera temor para evacuar. El paciente lo refiere
como dolor rectal y manchado con sangre fresca del papel sanitario.
Absceso de la fosa isquiorrectal
es decir, se produce en el espacio
comprendido entre el hueso Isquion de la pelvis y la parte adyacente del
Intestino, el ano, o, con menor frecuencia, el recto. El absceso produce dolor,
tumefacción local y extremada sensibilidad. El absceso Isquiorrectal requiere
tratamiento quirúrgico.
Fistula Anal
Es una conexión anormal entre la
superficie interna del canal anal y la piel que rodea la región perianal. La
operación de una fístula es un procedimiento electivo, por lo general a causa
de la incomodidad de un tracto que drena heces.
Prolapso Rectal
Es la protrusión (avanzamiento anormal
de una parte, tumor u órgano, por aumento de volumen o por una causa posterior
que lo empuja) del recto a través del ano. El prolapso rectal hace que el recto
se invierta, de tal forma que desde el ano se ve el revestimiento mucoso como
una prolongación de tejido de color rojo oscuro, húmedo y con forma de dedo.
Se asocia generalmente con las
siguientes afecciones:
Estreñimiento
Fibrosis quística
Desnutrición y mal absorción (como
en la celiaquía)
En niños Parasitosis-Oxiuriasis
(enterobiasis)
Lesión previa en el ano o en el área
pélvica
Triquinosis (tricuriasis)
Seno
Pilonidal (Enfermedad del Jeep):
Conocido también como sinus
pilonidal, fístula sacrocoxígea, o quiste sacro, es
un quiste próximo al pliegue interglúteo, entre las nalgas,
que frecuentemente contiene piel y restos.
Pólipos
Rectales:
Se define como una protrusión o
excrecencia sobre la superficie de la mucosa del intestino grueso. Aunque la
mayoría son asintomáticos y se descubren al realizar pruebas de detección
precoz del cáncer rectal o constituyen hallazgos casuales en estudios diagnósticos
rectocolónicos practicados por otros motivos, su verdadero interés radica en su
importante prevalencia y su estrecha relación con el cáncer rectal.
Adenoma
Velloso
Formado por procesos digitiformes o
papilares constituidos por tejido conectivo recubierto de células epiteliales.
Suele ser más voluminoso que los adenomas tubulares y sésiles en la mayoría de
los casos. El adenoma velloso, por su histología y mayor volumen es el que
mayor potencial de malignidad posee.
Carcinoma
Rectal
Es un carcinoma maligno que abarca toda
la zona colo-rectal del intestino grueso y se desarrolla primeramente en el
colon, a partir de la formación de pólipos benignos adenomatosos o
displasias.
El cáncer del ano es a menudo una
enfermedad curable. Los tres factores principales de pronósticos son el sitio
(el canal anal en oposición a la piel perianal), el tamaño (los tumores
primarios menores de 2 centímetros tienen un mejor pronóstico) y la
diferenciación (los tumores bien diferenciados tienen un pronóstico más
favorable que los tumores con diferenciación precaria).
El cáncer del ano es una malignidad
poco común, que representa sólo un pequeño porcentaje (4%) de todos los cánceres
del tracto digestivo inferior. Algunas pruebas clínicas han evaluado el papel
de la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía en el tratamiento de esta
enfermedad.