Este blog es para compartir a todos los estudiantes y profesionales de la Salud

martes, 19 de junio de 2012



Examen de la nariz, cavidad bucal, glándulas salivales y glándula submaxilar
Tiene que ver con la armonización de la cara, es un órgano central. Pero de toda la observación es la más importante. Cada lado de la nariz es independiente  y deben ser igual se separan por el tabique nasal.



En la inspección de la nariz debemos tener en cuenta:
-El contorno y simetría
-Tabique nasal si esta perforado y si hay desviación
-Permeabilidad
-Identificación si hay área sangrante


Nota: En consumidor de droga puede observar el tabique perforado.
          La hipertensión arterial puede causar sangrando de la nariz.
          Hemangioma también puede causar epítasis
  
Lesiones de la piel de la cabeza
-Novo pigmentado
-Novo intradérmica son neoformaciones que tienen aspectos variables
-Novo de unión (unir epidermis con la dermis)
-Novo compuesto (ambas componentes)
  
En los ancianos
-Papiloma pimentada, verruga
-Quiste sebáceo
-Quiste dermoide que es el crecimiento de la piel hacia dentro
-Cáncer metastático
-Cáncer senil
-Cáncer epidermoide
-Cáncer baso celular
-Queratosis saborroica


Cavidad bucal
1. Color y movilidad simétrica de los labios, cambios en las características de la piel y mucosas (ulceraciones, induraciones y sensibilidad).



  2. Con los labios abiertos debe examinarse la disposición de los dientes y la oclusión dentaria. Las piezas dentarias que faltan y el estado de las restantes (presencia de caries). También debe observarse la movilidad de la mandíbula, así como el grado y simetría en la apertura bucal.



3. Debe evaluarse la forma y movilidad de la lengua (descartar paresia del hipogloso). Evaluar la relación entre tamaño de la lengua y tamaño de la cavidad bucal. Para examinar el piso de la boca, se pide al paciente que eleve la lengua, de este modo se pueden observar las carúnculas del conducto de Warthon.



4. Es necesario prestar mucha atención a las características de la mucosa de la boca y mejillas evaluando el color, textura, sequedad, presencia de membranas, ulceraciones, tumor y alteraciones de la sensibilidad.


5. Examinar el paladar duro y blando, en busca de alteraciones en su cierre como fisuras o alteraciones en la movilidad, como lo que ocurre con una paresia del nervio glosofaríngeo en la cual, la úvula se desvía hacia el lado sano. Evaluar las características de la úvula.

6. Con la baja-lengua deben examinarse los vestíbulos superior e inferior de la cavidad oral.


7. Debe inspeccionarse el conducto parotídeo o Stenon buscando su desembocadura a nivel del segundo molar superior. Si en forma simultánea se realiza una palpación de la glándula parótida del mismo lado puede observarse la salida de saliva y las características de ésta.


8. Finalmente con el baja-lengua debe observarse las características de las amígdalas palatinas, pilares y mucosa de la faringe. Es importante observar el tamaño, color, presencia de úlceras, secreción purulenta o membranas.


Palpación:

Toda área sospechosa en la cavidad oral debe ser siempre palpada, al igual que la base de la lengua ya que es un área que no se visualiza en el examen físico.

El médico debe colocarse un guante en la mano derecha y con el dedo índice debe palpar cuidadosamente la mucosa oral en busca de induración, infiltración, ulceración o áreas dolorosas

Al palpar el piso de la boca y la cara interna de las mejillas debe realizar una palpación externa simultánea con su mano izquierda, esto lo ayudará a determinar mejor la presencia de alteraciones en la consistencia de las glándulas sublingual, submandibular o parótida, respectivamente, o determinar la existencia de cálculos.

Es necesario palpar la articulación témporomandibular en busca de resaltes, crépitos, asimetrías y dolor.
Finalmente deben palparse ambas glándulas parótidas para evaluar diferencias de tamaño entre ellas. Buscar aumento de volumen difuso o localizado, alteración en la consistencia o presencia de nódulos firmes y cambios de coloración.



Lesiones malignos
1-Cáncer de lengua
-Más frecuentes en la cavidad oral.Esta en la superficie inferior especialmente la muela inferior.
-Ulcera neurótica inducida metástasis frecuente y es precoz en Submaxilares…

2-Cáncer de labio
-Varones después de 50 años de edad
-Mayormente labio inferior
-Ulceración superior de la mucosa
-Excreción verrugosa
-Ulceración durdada
-Metástasis tardía

3-Leucoplasia
-Placa blanquecina sobre la mucosa bucal
-Placa elevada
-Área precancerosa

Lesiones benignas
-Avitaminosis especialmente déficit de vitamina B
-Tratamiento con antibióticas
-Sífilis
-Traumatismo
-Alteración de los dientes
-Tuberculosis
-lengua geográfica

La lesión benigna se divise en dos:

EPULI                                                             RÁNULA
-Trastorno Nodular inferior                        -Proceso quístico
-Punto rodizo                                             -Tenso azulado
-No dolorosa                                              -Tenso traslucido
-parte externa                                             -Suelo bucal
-borde alveolo                                            -Quiste glandular

 Nota: Epuli: Tumor nodular, pardo rojizo, firme, no doloroso, y inflamatorio.
            Ranuli: Proceso quístico, tenso azulado, localizado en el suelo bucal e indoloro.

Nota: Se puede Dakar los dientes en la mujer embarazada porque está deprimida de calcio en este sentido podemos decir que en el embarazo el Nino se nutre  del calcio de la madre
.En el labio leporino se puede observar puede ser por uso de drogas o enfermedad espiral.

Síndrome de peutz jeghers
-Amigdalitis aguda
-Amigdalitis crónica
-Absceso peri amigdalinos
-Absceso retrofaríngeo


Lesiones de orofaringe
Amigdalitis aguda
Amigdalitis crónica
Abscesos periamigdalinos
Abscesos retrofaríngeo

Glándulas salivales
Masa difusa dolorosa situada delante y debajo del oído externo detrás del maxilar inferior.

Nota: Las glándulas salivares puede aumentar de tamaño si el conducto se tapa (Cialografia dibuja la glándula por medio de contraste valorar si el conducto está tapado, el nervio facial lo ramifica


Parotiditis: Es una infección viral que puede ser uní o bilateral.


Tumores se divise en dos:
Benigno                                             Maligno o carcinoma
-Aumento de tamaño                         -Fijeza
-No sensible                                        -Dureza petrosa
-Duro                                                   -Parálisis facial
-Crecimiento lento                            -Dolor y adenopatías-Poco móvil                                        -Crecimiento rápido


 Parálisis facial
-Desviación de la cara.
-Cierre de los parpados incompleta.
Caída de labio inferior.




Glande submaxilar.

Técnica de palpación
-Bimanual
-Detrás del paciente
-Masa parte lateral región suprahioidea, tumores,Tb.calculos.
-Forma menos frecuente peo mayor por ciento malignos.

Glándula submaxilar
Técnicas de palpación
Bimanual, detras del paciente

No hay comentarios:

Publicar un comentario