Este blog es para compartir a todos los estudiantes y profesionales de la Salud

miércoles, 20 de junio de 2012


Examen en el cuello

En el cuello hay  varios músculos  como el músculo platismo que es el primer, izquierdo vamos a encontrar el esternocleidomastoideo, músculo esteroideo, detrás el trapecio. En este dibujo vamos a especificar más estos músculos del cuello y otro músculo importante en el cuello.
Pero desde el punto de vista semiológico el músculo más importante es el esternocleidomastoideo.





Inspección                                                         Palpación 
-Asimetría                                                          -Superficie palmar de los dedos
-Hinchazón
-Pulsación                                                          -Palpación superficial
-Fístula                                                               -Técnica
-Limitación
-Movimiento













Movimiento del cuello

El cuello tiene movimiento de flexión, Extensión, rotación a la derecha y a la izquierda, también  tiene la rotación completa.





Nota: El cuello, el  hombro, la cadera son las partes que más se mueven.

Fístula: Es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Es una comunicación de una conducta entre dos cavidades.


-Superficie epitelial izada no se pega nunca, no  se cierra.




-El Examen del cuello es bimanual puede también auscultar el cuello para entender soplos (Va a entender soplos en el lado sano Que indica el otro lado tiene algún anormalidad) el médico puede estar detrás del paciente, al  lado del paciente, frente  a paciente.








Nota: Cuando el paciente traga la glándula tiroides se desliza en sentido vertical.

Ganglios Linfáticos cervicales

-Adenopatías  Estructura normal
-Volumen
-Consistencia
-Localización (Primaria-Ganglio centinela)














Regiones ganglionares del cuello

Nivel I: Ganglios submentonianos.
Nivel II: Ganglios subdigástricos o yugulares altos.
Nivel III: Ganglios yugulares medios.
Nivel IV: Ganglios yugulares bajos o supraclaviculares.
Nivel V: Ganglios espinales o cervicales posteriores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario